Contacto: riccarbo@ucm.es
Este espacio está dedicado a algunos de los creadores en activo más relevantes desde el punto de vista artístico contemporáneo, vinculados directa o indirectamente con el cine.
CINE
David Lynch. Requiescat in pace (20/1/1946-15/1/2025). El cineasta del sueño y de la pesadilla mística, más allá del surrealismo. Eraserhead (1977) es una de las mejores óperas primas del cine.
Museu de Cinema de Girona Interesante museo cinemátografico, cuya web contiene imprescindibles vídeos explicativos de los inventos predecesores del cine.
Ubu Web Exhaustiva web, con los mejores realizadores vanguardistas del Cine y del Arte del s. XX.
Peter Greenaway Verdadero visionario del cine, su megaproyecto "Las maletas de Tulse Luper" ha sido la primera importante reflexión cinematográfica intertextual del siglo XXI.
Víctor Erice El director menos prolífico y de más prestigio. Con sus tres obras maestras ("El espíritu de la colmena", "El Sur", y el documental "El sol del membrillo") ha pasado a la historia del cine por su poesía de la contemplación.
Werner Herzog Últimamente centrado en el documental ("Grizzly man", "Wild Blue Yonder", "Into the Inferno"), sus clásicos "Aguirre o la cólera de los dioses" y "Fitzcarraldo" son dos obras maestras colosales del arte cinematográfico.
Darren Aronofsky Desde su debut en Pi hasta su denostada e incomprendida The Fountain, pasando por la brillante y escabrosa Requiem for a Dream, o la extravagante Madre, Aronofsky ha demostrado ser uno de los valores emergentes más prometedores del cine norteamericano.
Michel Gondry El director de videoclips y publicidad más original, el cineasta naïf más deslumbrante. Ninguna película ha recreado mejor el nuevo auge amateur de cineastas como "Rebobine por favor".
Terry Gilliam El director norteamericano más onírico. Aunque la mala suerte le acompaña en casi todos sus proyectos, sigue siendo uno de los referentes mundiales del cine fantástico de autor.
Jonas Mekas La sonrisa experimental. Padre del cine-diario, durante el año 2007 colgó en internet un video cada día . Su "Diario del Cine" constituye la Biblia del cine experimental americano.
Bigas Luna El director catalán más internacional. Rompió tabúes con su excelente Bilbao, probablemete la película que ha sabido retratar mejor la psicología del fetichismo. In memoriam (1946-2013).
Malvalanda La productora audiovisual con la que rodé el documental Dentro de sí, nominada al OSCAR 2019 por el cortometraje "Madre", y al Oscar 2021 por "El efecto Topo".
Ismael Martín Blog sobre distribución en Festivales y sus plataformas.
Javier Aguirre. Uno de los cineastas experimentales más importantes del cine español. Su Anticine es toda una declaración de intenciones anticinematográfica. In memoriam (1935-2019).
ESCUELAS de CINE
ESCAC Escuela de cine de Catalunya, tiene en su haber los premios más prestigosos, con sus cortos y películas, desde los Goyas hasta Sundance.
TAI A parte de cine y música, es una Escuela de Artes y espectáculos, con título de Grado Universitario y Másters Oficiales.
ECAM Escuela de Cine y Audiovisual de Madrid, gestionada por las entidades SGAE, EGEDA y la Comunidad de Madrid.
FOTOGRAFÍA
Chema Madoz Fotógrafo-poeta. Si ves una sola de sus fotos, las querrás ver todas.
George Rousse Fotógrafo de la perspectiva. Su estricto punto de vista hace visible lo invisible.
Manuel Franquelo Sus fotografías planchadas de bodegones modernos, desafían la vista más meticulosa.
Joan Fontcuberta Fotógrafo consciente de la mentira fotográfica, ha escrito los ensayos imprescindibles "El beso de Judas", "La Caja de Pandora", o "La furia de las imágenes".
Fotocinema revista científica de cine y fotografía.
Confoco Congreso Internacional de Fotografía Contemporánea de la UCM.
MÚSICA
Christopher Slaski, compositor del documental Dentro de sí, premiado como "Mejor Compositor Europeo", en los prestigiosos Premios World Soundtrack 2009 de música para cine.
Dasí Flautas Tienda de Música en Valencia, cuya editorial ha editado los 10 Caprichos de Ricard Saurí.
Albert Carbonell Compositor catalán afincado en Nueva York.
Daniel Ligorio El pianista catalán más prometedor de la nueva generación. Interpretó a Buster Keaton en mi corto "Banda Sonora", y a Mendelssohn en la película El silenci abans de Bach de Pere Portabella.
Gyorgi Ligeti El último gran genio de la música.
Daniel Oyarzábal De los mejores organistas de su generación, navega entre la música contemporánea, la música antigua, y el jazz.
Playplayplay.me Proyecto musical de Jan Raydan, que aúna diferentes propuestas artísticas sonoras.
Síneris revista de Musicología.
Cuadernos de Investigación Musical revista de la Universidad de Castilla la Mancha.
PINTURA
Antoni Tápies El último pintor catalán más internacional.
Miquel Barceló Pintor catalán cuya cúpula de las Naciones Unidas (ONU) ha generado la expectativa y polémica pictórica más mediática de los últimos años.
The Cosmic Slug Sandra Bonet (aka Havik), escultora y dibujante residente en Bélgica.
LITERATURA
Elfriede Jelinek Nobel de 2004, su literatura es apasionadamente caótica y visceral. Haneke adaptó su novela La pianista al cine.
Rafael Argullol Blog en castellano del escritor catalán. Su "El fin del mundo como obra de Arte", recorre esta recurrente pesadilla humana, mezclando ensayo filosófico y reflexión artística mediante una poesía inusual.
Michelle Houellebecq Auténtico "Star" literario, su obra es tan desasosegante, impactante y desagradable, como un exorcismo.
Quim Monzó El escritor catalán más satírico de las últimas décadas. El perquè de tot plegat fue adaptado al cine por Ventura Pons.
Paul Auster Aunque últimamente sus renombrados bestsellers den vueltas sobre lo mismo, su obra cuenta con auténticos clásicos americanos modernos, desde "La trilogía de Nueva York", a su sentido homenaje al cine "El libro de las ilusiones". De entre sus contadas incursiones en el cine, cabe destacar el guión de Smoke.
Escritores.org Web para escritores, donde se puede encontrar información sobre cursos, concursos, etc...
L'Atalante revista de Estudios cinematográficos.
Trama y Fondo revista especializada en análisis cinematográfico.
Trípodos revista especializada en análisis audiovisual.
Brumal revista de investigación sobre lo fantástico.
BNE Archivo digital de la Biblioteca Nacional de España. En su hemeroteca se pueden consultar periódicos españoles desde 1678, y en su extenso archivo, libros, fotografías, y grabaciones musicales.
ESCULTURA
Evan Penny y Ron Mueck Impresionantes escultores hiperrealistas, formados en el mundo de los efectos especiales de cine.
Andy Goldsworthy El concepto más ecologista de la escultura. El documental "Rivers and Tides" recrea magistralmente su manera de trabajar y la fragilidad de su efímera obra.
Jaume Plensa El escultor catalán contemporáneo más internacional.
Germán Consetti Joven escultor argentino afincado en Barcelona.
FESTIVALES